¿Puede ser exiliado quien no nació en España?
Publicado: 23 Feb 2009, 23:08
Veo que este foro es muy profesional, por lo que iré al grano. Busco algun subterfugio que permita a unos primos mayores de edad entrar en la Ley 52/07
Hechos:
-Mi familiar A. González (mujer) nació en pleno exilio, mas bien huida, en el Biar Argelia en 1942.
-Su padre era oficial de la marina republicana y cobró pensión del gobierno de España después de la transición.
- Hay registro de entrada a Venezuela de A. González en pasaporte colectivo español junto con sus padres desde Marsella en 1949. Se describe a la perfección nacionalidad de los padres y de ella. Consta que estaba presentada en ese pasaporte. Ademas
- se casa con un venezolano en 1962
-Los hijos de A. González no nacieron españoles al ser ella mujer
- A. González pierde la nacionalidad en 1968 al nacionalizarse ese año, estaba casada con su actual marido (venezolano). Hasta el momento de nacionalizarse utilizó la ciudadania española no la francesa o argelina.
- Sus hijos ya están aplicando a la ley por opción de origen.
- Recuperó nacionalidad de origen en el año 2000, está inscrita en el Biar Argelia.
-Como último dato curioso este pasaporte se lo quedó la embajada española cuando los padres tramitaron las pensiones en los 80.
Mi consulta:
¿Pueden los nietos de A. González alegar que ella perdió la nacionalidad a consecuencia del exilio para entrar en la ley 52/07?
- Mi argumento principal es que sus padres la llevaron ya como española a Venezuela, y que de hecho ella era exiliada al no poder sus padres regresar a España por motivos de peligro de represión.
Hechos:
-Mi familiar A. González (mujer) nació en pleno exilio, mas bien huida, en el Biar Argelia en 1942.
-Su padre era oficial de la marina republicana y cobró pensión del gobierno de España después de la transición.
- Hay registro de entrada a Venezuela de A. González en pasaporte colectivo español junto con sus padres desde Marsella en 1949. Se describe a la perfección nacionalidad de los padres y de ella. Consta que estaba presentada en ese pasaporte. Ademas
- se casa con un venezolano en 1962
-Los hijos de A. González no nacieron españoles al ser ella mujer
- A. González pierde la nacionalidad en 1968 al nacionalizarse ese año, estaba casada con su actual marido (venezolano). Hasta el momento de nacionalizarse utilizó la ciudadania española no la francesa o argelina.
- Sus hijos ya están aplicando a la ley por opción de origen.
- Recuperó nacionalidad de origen en el año 2000, está inscrita en el Biar Argelia.
-Como último dato curioso este pasaporte se lo quedó la embajada española cuando los padres tramitaron las pensiones en los 80.
Mi consulta:
¿Pueden los nietos de A. González alegar que ella perdió la nacionalidad a consecuencia del exilio para entrar en la ley 52/07?
- Mi argumento principal es que sus padres la llevaron ya como española a Venezuela, y que de hecho ella era exiliada al no poder sus padres regresar a España por motivos de peligro de represión.