¿PROBLEMAS AL REGISTRARTE?
Cuando te registras al foro, automáticamente se te envía un email al que tú has puesto. Asegúrate de ponerlo de manera correcta, ya que si no, no te llegará.
En ese email tienes un enlace en el que deberás pinchar para activar tu cuenta.
Una vez lo hayas hecho, ya puedes entrar al foro, para lo que irás a Identificarse
Si no te ha llegado el email, fíjate bien si no lo tienes en las carpetas de SPAM o de Correo no Deseado de tu email.
Finalmente, si no te llega, puedes contactar con los administradores a través del enlace que se encuentra en la parte de abajo del foro.
Explica lo que te ocurre y pon el nombre de tu usuario y el email con el que te has dado de alta.
Una vez recibido, se pondrán en contacto contigo a través de esa misma dirección de email.
Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Reglas del Foro
1.- Utiliza la BUSQUEDA: Posiblemente ya está contestada tu duda
2.- Un NUEVO TEMA para cada cuestión distinta
3.- Tus dudas, ponlas en el foro correspondiente: Así podremos tener un mejor orden de los temas.
4.- Respeta a los demás usuarios y las Normas Generales. Puedes consultarlas Aquí
5.- No escribas todo en Mayúsculas, parecerá QUE GRITAS
6.- El título del tema, que sea claro, que se entienda la duda que planteas,
7.- Los temas de título como Ayuda Urgente, Tengo un problema y similares, que no identifican tu duda, serán automáticamente borrados por los miembros.
1.- Utiliza la BUSQUEDA: Posiblemente ya está contestada tu duda
2.- Un NUEVO TEMA para cada cuestión distinta
3.- Tus dudas, ponlas en el foro correspondiente: Así podremos tener un mejor orden de los temas.
4.- Respeta a los demás usuarios y las Normas Generales. Puedes consultarlas Aquí
5.- No escribas todo en Mayúsculas, parecerá QUE GRITAS
6.- El título del tema, que sea claro, que se entienda la duda que planteas,
7.- Los temas de título como Ayuda Urgente, Tengo un problema y similares, que no identifican tu duda, serán automáticamente borrados por los miembros.
- octaviohdez
- Mensajes en el tema: 4
- Mensajes: 4
- Registrado: 13 Jun 2017, 18:15
- Agradecido: 7 veces
- Género:
Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Hola,
He buscado en el foro, pero no encuentro ningún caso exactamente igual al mío.
Soy cubano de nacimiento, y obtuve la nacionalidad española por residencia en Madrid en 1999.
En 2009, por razones de trabajo, vine a residir a Los Angeles, California.
Después de tantos años aquí, me nacionalicé americano en 2016.
Inmediatamente después de recibir el pasaporte americano (y de leer el Art. 24 del Registro Civil, pero desgraciadamente sin haber consultado este foro), fui al Consulado Español en Los Angeles, donde solicité mi deseo de conservar la nacionalidad española.
Al cabo de un año, recibo carta del cónsul diciendo que mi caso ha sido resuelto satisfactoriamente (obviamente, ni leen los papeles).
Sin embargo, cuando miro la última página del Certificado Literal de Nacimiento que me adjuntan, ésta dice: "De conformidad con lo dispuesto en el art. 38 de LRC se anota: por resolución registral dictada por el Encargado del Registro Central, se ha denegado la conservación de la nacionalidad española del inscrito.
Se practica esta anotación que tiene simple valor informativo y que en ningún caso constituye la prueba que proporciona la inscripción, a instancia de la parte interesada".
He preguntado en el Consulado por la causa de la denegación, y me han dicho que no saben nada porque la denegación no la han decidido ellos, sino en el Registro Civil Central. Que puedo presentar un recurso en el plazo de 30 días, y que en Internet seguramente encontraré los formularios (los he encontrado).
Agradecería me aconsejasen sobre cómo actuar.
Pienso escribir y presentar un recurso, aunque no creo que valga la pena.
Agradecería incluso se me recomendara un abogado que realmente sepa de estos temas, los que he consultado por Internet no me han dado la impresión de ser expertos.
Agradecido de antemano,
Octavio
He buscado en el foro, pero no encuentro ningún caso exactamente igual al mío.
Soy cubano de nacimiento, y obtuve la nacionalidad española por residencia en Madrid en 1999.
En 2009, por razones de trabajo, vine a residir a Los Angeles, California.
Después de tantos años aquí, me nacionalicé americano en 2016.
Inmediatamente después de recibir el pasaporte americano (y de leer el Art. 24 del Registro Civil, pero desgraciadamente sin haber consultado este foro), fui al Consulado Español en Los Angeles, donde solicité mi deseo de conservar la nacionalidad española.
Al cabo de un año, recibo carta del cónsul diciendo que mi caso ha sido resuelto satisfactoriamente (obviamente, ni leen los papeles).
Sin embargo, cuando miro la última página del Certificado Literal de Nacimiento que me adjuntan, ésta dice: "De conformidad con lo dispuesto en el art. 38 de LRC se anota: por resolución registral dictada por el Encargado del Registro Central, se ha denegado la conservación de la nacionalidad española del inscrito.
Se practica esta anotación que tiene simple valor informativo y que en ningún caso constituye la prueba que proporciona la inscripción, a instancia de la parte interesada".
He preguntado en el Consulado por la causa de la denegación, y me han dicho que no saben nada porque la denegación no la han decidido ellos, sino en el Registro Civil Central. Que puedo presentar un recurso en el plazo de 30 días, y que en Internet seguramente encontraré los formularios (los he encontrado).
Agradecería me aconsejasen sobre cómo actuar.
Pienso escribir y presentar un recurso, aunque no creo que valga la pena.
Agradecería incluso se me recomendara un abogado que realmente sepa de estos temas, los que he consultado por Internet no me han dado la impresión de ser expertos.
Agradecido de antemano,
Octavio
- octaviohdez
- Mensajes en el tema: 4
- Mensajes: 4
- Registrado: 13 Jun 2017, 18:15
- Agradecido: 7 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Nota adicional: Estoy registrado en el Consulado Español casi desde que llegué aquí.
- kárbiko
- Administrador
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 6576
- Registrado: 10 Jul 2008, 01:50
- Agradecido: 50 veces
- Agradecimiento recibido: 121 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
No te preocupes, no has perdido la nacionalidad.
Según una de las últimas Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), quien adquiere la nacionalidad española y no ha tenido que renunciar a su nacionalidad en el momento de la adquisición, no tiene que manifestar que desea conservar la española en caso de que adquiera otra nacionalidad.
Es decir, que el art. 24 del código civil no les afecta a quienes no son españoles de origen.
O sea, que los españoles no de origen tienen un mejor derecho que los que somos de origen.... Incluso mejor que los que somos de origen y además nacidos en España.
Por tanto, el Encargado del RC Central lo que ha dicho es que como no hay motivo para que pierdas la nacionalidad española por no serte de aplicación ese artículo 24 CC, no corresponde que se ponga marginal que indique que conservas una nacionalidad que no pierdes...
¿Qué tienes que hacer? Por si alguna vez a alguien de un Consulado le da por decirte que al no estar la marginal de conservación, resulta que perdiste la nacionalidad, lo que haces es tener siempre contigo esa resolución en la que dicen que no era necesario hacer esa manifestación de conservar, para ver que se hizo en tiempo y forma, junto con alguna de las resoluciones que están saliendo indicando que no es necesario hacer esa manifestación para quienes no renunciaron a su anterior nacionalidad al adquirir la española.
Por ejemplo, te dejo ésta:
Resolución de 12 de febrero de 2016 (34ª)
No procede la declaración de pérdida de la nacionalidad española por no resultar acreditado que la interesada se encuentre en los supuestos establecidos por los artículos 24 y 25 del Código Civil.
Te paso en el enlace al Libro, y buscas en la página 398:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... 8794845446
Y también esta otra, que es más similar a tu caso, ya que el naturalizado adquirió la española por residencia... y ahora ha adquirido la estadounidense.
Resolución de 15 de abril de 2016 (46ª)
III.5.1- Conservación de la nacionalidad española
No procede la declaración de conservación de la nacionalidad española por aplicación del artículo 24.1 del Código Civil.
Según una de las últimas Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), quien adquiere la nacionalidad española y no ha tenido que renunciar a su nacionalidad en el momento de la adquisición, no tiene que manifestar que desea conservar la española en caso de que adquiera otra nacionalidad.
Es decir, que el art. 24 del código civil no les afecta a quienes no son españoles de origen.
O sea, que los españoles no de origen tienen un mejor derecho que los que somos de origen.... Incluso mejor que los que somos de origen y además nacidos en España.

Por tanto, el Encargado del RC Central lo que ha dicho es que como no hay motivo para que pierdas la nacionalidad española por no serte de aplicación ese artículo 24 CC, no corresponde que se ponga marginal que indique que conservas una nacionalidad que no pierdes...
¿Qué tienes que hacer? Por si alguna vez a alguien de un Consulado le da por decirte que al no estar la marginal de conservación, resulta que perdiste la nacionalidad, lo que haces es tener siempre contigo esa resolución en la que dicen que no era necesario hacer esa manifestación de conservar, para ver que se hizo en tiempo y forma, junto con alguna de las resoluciones que están saliendo indicando que no es necesario hacer esa manifestación para quienes no renunciaron a su anterior nacionalidad al adquirir la española.
Por ejemplo, te dejo ésta:
Resolución de 12 de febrero de 2016 (34ª)
No procede la declaración de pérdida de la nacionalidad española por no resultar acreditado que la interesada se encuentre en los supuestos establecidos por los artículos 24 y 25 del Código Civil.
Te paso en el enlace al Libro, y buscas en la página 398:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... 8794845446
Y también esta otra, que es más similar a tu caso, ya que el naturalizado adquirió la española por residencia... y ahora ha adquirido la estadounidense.
Resolución de 15 de abril de 2016 (46ª)
III.5.1- Conservación de la nacionalidad española
No procede la declaración de conservación de la nacionalidad española por aplicación del artículo 24.1 del Código Civil.
Pulsa para:
- octaviohdez
- Mensajes en el tema: 4
- Mensajes: 4
- Registrado: 13 Jun 2017, 18:15
- Agradecido: 7 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Un millón de gracias, kárbiko! Tu escrito me quita un gran peso de encima. Ojalá hubiera dado mucho antes con este foro... 

- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Y si declaró su voluntad de conservar la nacionalidad en el consulado de España en Los Angeles y reside en los Estados Unidos, ¿el competente sería el RC Central?
- kárbiko
- Administrador
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 6576
- Registrado: 10 Jul 2008, 01:50
- Agradecido: 50 veces
- Agradecimiento recibido: 121 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Seguramente, al haber adquirido la nacionalidad española por residencia en España, los datos que conoce el Consulado y el propio interesado son los que figuran en su inscripción hecha en el RC Central, no disponiendo de los del Consulado de España en La Habana.
Y, de ahí, el funcionario de LA remite al RC donde conoce que está la inscripción...
Ahora, al llegarle al Central la documentación procedente de un Consulado, debería haber calificado la misma acordando remitirla al Consulado en La Habana.... Seguro que en La Habana, desconociendo este criterio de la DGRN, no habrían calificado igual y hubieran hecho la marginal de conservación,... aunque no procediera tal como hemos visto con este nuevo criterio.
No le encuentro otra explicación.
Y, de ahí, el funcionario de LA remite al RC donde conoce que está la inscripción...
Ahora, al llegarle al Central la documentación procedente de un Consulado, debería haber calificado la misma acordando remitirla al Consulado en La Habana.... Seguro que en La Habana, desconociendo este criterio de la DGRN, no habrían calificado igual y hubieran hecho la marginal de conservación,... aunque no procediera tal como hemos visto con este nuevo criterio.
No le encuentro otra explicación.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Los magistrados del RC Central no tienen por costumbre declararse incompetentes, como hemos leído en la RESOLUCIÓN (10.ª) de 28 de noviembre de 2008. Les envías un expediente y te lo resuelven...kárbiko escribió:..al llegarle al Central la documentación procedente de un Consulado, debería haber calificado la misma acordando remitirla al Consulado en La Habana..
Pulsa para:
- octaviohdez
- Mensajes en el tema: 4
- Mensajes: 4
- Registrado: 13 Jun 2017, 18:15
- Agradecido: 7 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Efectivamente kárbiko y Javier2749c, la anotación de denegación de conservación se hace en el Registro Civil Central (encargada Dña. Amalia Basanta Rodríguez).
Permíteme otra pregunta kárbiko: me dices "Por si alguna vez a alguien de un Consulado le da por decirte que al no estar la marginal de conservación, resulta que perdiste la nacionalidad, lo que haces es tener siempre contigo esa resolución en la que dicen que no era necesario hacer esa manifestación de conservar, para ver que se hizo en tiempo y forma".
¿A qué resolución te refieres?
¿Te refieres a la anotación que consta en la Certificación Literal de Nacimiento, a la carta del cónsul diciendo "Me complace enviarle su Certificación Literal de Nacimiento en la que ya consta anotación marginal de conservación de la nacionalidad española remitido por el Registro Civil Central y que deberá guardar con sus documentos importantes", o un tercer documento que deberé solicitar en algún lugar?
Gracias mil,
Octavio
Permíteme otra pregunta kárbiko: me dices "Por si alguna vez a alguien de un Consulado le da por decirte que al no estar la marginal de conservación, resulta que perdiste la nacionalidad, lo que haces es tener siempre contigo esa resolución en la que dicen que no era necesario hacer esa manifestación de conservar, para ver que se hizo en tiempo y forma".
¿A qué resolución te refieres?
¿Te refieres a la anotación que consta en la Certificación Literal de Nacimiento, a la carta del cónsul diciendo "Me complace enviarle su Certificación Literal de Nacimiento en la que ya consta anotación marginal de conservación de la nacionalidad española remitido por el Registro Civil Central y que deberá guardar con sus documentos importantes", o un tercer documento que deberé solicitar en algún lugar?
Gracias mil,
Octavio
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
No hay dudas de que manifestaste tu voluntad en tiempo y forma.
Por lo tanto no creo que vayas a tener problemas, aunque la resolución fue tomada por una juez incompetente, pues al residir tú fuera de España el competente es el Encargado del RC consular de La Habana.
Por lo tanto no creo que vayas a tener problemas, aunque la resolución fue tomada por una juez incompetente, pues al residir tú fuera de España el competente es el Encargado del RC consular de La Habana.
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
La diferencia entre el 24 y el 25 es que con el 24 hay que comunicar la voluntad de conservar la nacionalidad y con el 25 se tiene que demostrar que durante ese plazo de 3 años se ha utilizado la nacionalidad española y no solamente la otra (en el caso de que no fuera necesaria la renuncia).
El enlace que mandas se refiere a una ciudadana argentina que usaba ambas nacionalidades.
La misma DGRN utilizaba unos meses antes exactamente los mismos argumentos (copia y pega), pero en esta ocasión al ciudadano marroquí se le denegaba porque solamente usaba su nacionalidad marroquí y, por tanto, se cumplía uno de los requisitos del 25 para perder la nacionalidad española.
El enlace que mandas se refiere a una ciudadana argentina que usaba ambas nacionalidades.
La misma DGRN utilizaba unos meses antes exactamente los mismos argumentos (copia y pega), pero en esta ocasión al ciudadano marroquí se le denegaba porque solamente usaba su nacionalidad marroquí y, por tanto, se cumplía uno de los requisitos del 25 para perder la nacionalidad española.
kárbiko escribió:No te preocupes, no has perdido la nacionalidad.
Según una de las últimas Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), quien adquiere la nacionalidad española y no ha tenido que renunciar a su nacionalidad en el momento de la adquisición, no tiene que manifestar que desea conservar la española en caso de que adquiera otra nacionalidad.
Es decir, que el art. 24 del código civil no les afecta a quienes no son españoles de origen.
O sea, que los españoles no de origen tienen un mejor derecho que los que somos de origen.... Incluso mejor que los que somos de origen y además nacidos en España.![]()
Por tanto, el Encargado del RC Central lo que ha dicho es que como no hay motivo para que pierdas la nacionalidad española por no serte de aplicación ese artículo 24 CC, no corresponde que se ponga marginal que indique que conservas una nacionalidad que no pierdes...
¿Qué tienes que hacer? Por si alguna vez a alguien de un Consulado le da por decirte que al no estar la marginal de conservación, resulta que perdiste la nacionalidad, lo que haces es tener siempre contigo esa resolución en la que dicen que no era necesario hacer esa manifestación de conservar, para ver que se hizo en tiempo y forma, junto con alguna de las resoluciones que están saliendo indicando que no es necesario hacer esa manifestación para quienes no renunciaron a su anterior nacionalidad al adquirir la española.
Por ejemplo, te dejo ésta:
Resolución de 12 de febrero de 2016 (34ª)
No procede la declaración de pérdida de la nacionalidad española por no resultar acreditado que la interesada se encuentre en los supuestos establecidos por los artículos 24 y 25 del Código Civil.
Te paso en el enlace al Libro, y buscas en la página 398:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... 8794845446
Y también esta otra, que es más similar a tu caso, ya que el naturalizado adquirió la española por residencia... y ahora ha adquirido la estadounidense.
Resolución de 15 de abril de 2016 (46ª)
III.5.1- Conservación de la nacionalidad española
No procede la declaración de conservación de la nacionalidad española por aplicación del artículo 24.1 del Código Civil.Pulsa para:
- kárbiko
- Administrador
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 6576
- Registrado: 10 Jul 2008, 01:50
- Agradecido: 50 veces
- Agradecimiento recibido: 121 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Lo que dices no es correcto, porque el caso del ciudadano marroquí no es igual al de estos otros ciudadanos, ya que el marroquí SI QUE TIENE QUE RENUNCIAR A SU NACIONALIDAD AL ADQUIRIR LA ESPAÑOLA. Por tanto, ya no es el mismo caso.
En esos enlaces está puesto el caso de la ciudadana argentina y también el caso más similar al que ha planteado octaviohdez, ya que se trata de ciudadanos que no tienen que renunciar a su nacionalidad al naturalizarse como españoles por ser nacionales de los países mencionados en el segundo párrafo del art. 24.1 del Código Civil.
Es en el caso de estos ciudadanos en los que la DGRN ha cambiado su criterio y es el que ahora mantiene: Los ciudadanos de alguno de los países del art. 24 CC que se nacionalizan españoles y más tarde adquieren una tercera nacionalidad de país que no está entre esos mismos, no pierden la nacionalidad española y -por tanto- no hay necesidad de que recuperen algo que no han perdido.
En el caso del ciudadano marroquí, si vuelve usar la nacionalidad a la que ha dicho que renunciaba (por ejemplo porque se vuelve a Marruecos) y allí deja de usar la española, a los 3 años pierde ésta, tal como indica el art. 25.1.a también del Código Civil.
En esos enlaces está puesto el caso de la ciudadana argentina y también el caso más similar al que ha planteado octaviohdez, ya que se trata de ciudadanos que no tienen que renunciar a su nacionalidad al naturalizarse como españoles por ser nacionales de los países mencionados en el segundo párrafo del art. 24.1 del Código Civil.
Es en el caso de estos ciudadanos en los que la DGRN ha cambiado su criterio y es el que ahora mantiene: Los ciudadanos de alguno de los países del art. 24 CC que se nacionalizan españoles y más tarde adquieren una tercera nacionalidad de país que no está entre esos mismos, no pierden la nacionalidad española y -por tanto- no hay necesidad de que recuperen algo que no han perdido.
En el caso del ciudadano marroquí, si vuelve usar la nacionalidad a la que ha dicho que renunciaba (por ejemplo porque se vuelve a Marruecos) y allí deja de usar la española, a los 3 años pierde ésta, tal como indica el art. 25.1.a también del Código Civil.
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Entiendo ahora porqué dices que se trata mejor a los del 25 que a los españoles del 24. Gracias por la aclaración.
Entonces, en un caso como el del marroquí mencionado, como tiene las dos nacionalidades de hecho, si usara ambos pasaportes nunca perdería la española ni tendría que solicitar conservarla, ¿cierto?
Entonces, en un caso como el del marroquí mencionado, como tiene las dos nacionalidades de hecho, si usara ambos pasaportes nunca perdería la española ni tendría que solicitar conservarla, ¿cierto?
- kárbiko
- Administrador
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 6576
- Registrado: 10 Jul 2008, 01:50
- Agradecido: 50 veces
- Agradecimiento recibido: 121 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Efectivamente, el marroquí que utiliza el pasaporte, que se inscribe en el consulado de España que le corresponda como ciudadano español residente en Marruecos, vota en las elecciones que le corresponda, solicita algún trámite en el Consulado..., esas maneras de seguir usando la nacionalidad española mientras sigue usando la nacionalidad a la que había renunciado, hacen que no use ésta en exclusividad, por lo que no se incurriría en el caso de pérdida que menciona el art. 24.1 del Código Civil:
.Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Hola,
Tengo un caso similar:
española por residencia obtiene la nacionalidad belga y manifiesta en el consulado su voluntad de conservar la belga, le deniegan la inscripción de denegación ya que la conservación se refiere a los españoles de origen y no a los que obtienen por residencia la nacionalidad española.
Pregunta; ¿interpongo recurso?
¿perderá la nacionalidad española?
Muchas gracias
Tengo un caso similar:
española por residencia obtiene la nacionalidad belga y manifiesta en el consulado su voluntad de conservar la belga, le deniegan la inscripción de denegación ya que la conservación se refiere a los españoles de origen y no a los que obtienen por residencia la nacionalidad española.
Pregunta; ¿interpongo recurso?
¿perderá la nacionalidad española?
Muchas gracias
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
No perderá la nacionalidad según el criterio actual.
Pero algún dia la DGRN comenzará a aplicar el criterio correcto, y perderán la nacionalidad aquellos que no hayan manifestado su voluntad en tiempo y forma. Por lo tengo debe de guardar el comprobante de haber declarado en tiempo y forma su voluntad de conservarla.
Una manifestación verbal no es suficiente, a no ser que se haya labrado un acta de comparecencia, algo improbable en un consulado de España.
Debe manifestarlo por escrito, y obtener un sello con fecha de entrada en una fotocopia del escrito.
Pero algún dia la DGRN comenzará a aplicar el criterio correcto, y perderán la nacionalidad aquellos que no hayan manifestado su voluntad en tiempo y forma. Por lo tengo debe de guardar el comprobante de haber declarado en tiempo y forma su voluntad de conservarla.
Una manifestación verbal no es suficiente, a no ser que se haya labrado un acta de comparecencia, algo improbable en un consulado de España.
Debe manifestarlo por escrito, y obtener un sello con fecha de entrada en una fotocopia del escrito.
- kárbiko
- Administrador
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 6576
- Registrado: 10 Jul 2008, 01:50
- Agradecido: 50 veces
- Agradecimiento recibido: 121 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
¿la belga? Pero eso la ha dicho ¿en el Consulado de España? En él la que tiene que manifestar querer conservar es la española.
Por otra parte, ¿qué edad tenía cuando adquirió la nacionalidad española por residencia?
De dicha edad en ese momento va a determinarse si al adquirir otra nacionalidad (distinta de las que aparecen en el art. 24 del Código Civil) pierde la española o no:
- quienes no hayan tenido que renunciar a su nacionalidad al momento de adquirir la española, no la pierden.
- por el contrario, los que sí tuvieron que manifestar que renunciaban a su anterior nacionalidad, y ahora adquieren una tercera, perderán la española.
Sabemos que los de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal que se hacen españoles NO tienen que renunciar a su anterior nacionalidad.
Tampoco los menores de 14 años independientemente del país del que sea su nacionalidad.
Por tanto, si era marroquí y adquirió la española siendo menor de 14 años, no tuvo que renunciar y ahora, según el criterio de la DGRN, no pierde la nacionalidad al naturalizarse de un tercer país.
Si fuera mayor de 14 años al naturalizarse español, sí que perderá la española si no manifiesta querer conservarla en los 3 años siguientes a la adquisición de esa nueva nacionalidad.
RECOMENDACIÓN: acudir al RC del Consulado con un escrito hecho en el que se identifica (nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono de contacto, copia de su certificado de nacimiento español y acreditación de la adquisición de la nacionalidad belga y haciendo constar la fecha en que se produjo) e indica comparece dentro del plazo que indica el art. 24.1 del Código Civil y que es su deseo CONSERVAR la nacionalidad española, solicitando que dicha circunstancia se haga constar en su inscripción de nacimiento.
En todo caso, que si se estima que no procede que se practique inscripción marginal de conservación, que tal como permite el art. 38 de la Ley del Registro Civil, se ANOTE con valor simplemente informativo el hecho que afecta a su estado civil y la declaración realizada y de la que se estima que no procede su inscripción.
Llevar original y copia, que sellen la entrada y te devuelvan la copia de la misma... Y esperar a ver qué contestan.
Si lo deniegan, que sea por escrito. Y en ese caso, ya tiene una prueba para poder presentar recurso ante la DGRN en el plazo de 30 días desde que le notifiquen.
Aquí tiene un modelo de recurso a presentar (también por duplicado para que le quede copia de haberlo presentado) en el propio Consulado de España.
Y las información y otras instrucciones: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... soluciones
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Muchas gracias!!!,
Ella renunció a la nacionalidad marroqui siendo mayor de edad, y obtuvo la nacionalidad española, ahora ha adquirido la belga y cuando ha iddo a manifestar mediante comparecencia su voluntad de conservarla le deniegan dicha inscripcion
Ella renunció a la nacionalidad marroqui siendo mayor de edad, y obtuvo la nacionalidad española, ahora ha adquirido la belga y cuando ha iddo a manifestar mediante comparecencia su voluntad de conservarla le deniegan dicha inscripcion
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Pero no hay registro de su comparecencia, por lo cual si está dentro del plazo de 3 años desde que adquirió la nacionalidad belga, que lo declare por escrito dirigido al Encargado del registro civil consular y que no olvide de exigir que le sellen la fotocopia para tener ese resguardo, y que espere por el acuerdo del cónsul.
Y que no deje caducar el pasaporte español porque si deja de usar la nacionalidad española por más de 3 años la perderá en virtud del art. 25 CC
Y que no deje caducar el pasaporte español porque si deja de usar la nacionalidad española por más de 3 años la perderá en virtud del art. 25 CC
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
kárbiko, muchas gracias por la información. Sin embargo, estoy confundido por las dos resoluciones que has enlazado. Aunque ambas hacen mención al hecho de la la conservación de la nacionalidad es sólo posible para españoles de origen, parece que las conclusiones son distintas. La primera resolución termina:kárbiko escribió:No te preocupes, no has perdido la nacionalidad.
Según una de las últimas Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), quien adquiere la nacionalidad española y no ha tenido que renunciar a su nacionalidad en el momento de la adquisición, no tiene que manifestar que desea conservar la española en caso de que adquiera otra nacionalidad.
Es decir, que el art. 24 del código civil no les afecta a quienes no son españoles de origen.
O sea, que los españoles no de origen tienen un mejor derecho que los que somos de origen.... Incluso mejor que los que somos de origen y además nacidos en España.![]()
Por tanto, el Encargado del RC Central lo que ha dicho es que como no hay motivo para que pierdas la nacionalidad española por no serte de aplicación ese artículo 24 CC, no corresponde que se ponga marginal que indique que conservas una nacionalidad que no pierdes...
¿Qué tienes que hacer? Por si alguna vez a alguien de un Consulado le da por decirte que al no estar la marginal de conservación, resulta que perdiste la nacionalidad, lo que haces es tener siempre contigo esa resolución en la que dicen que no era necesario hacer esa manifestación de conservar, para ver que se hizo en tiempo y forma, junto con alguna de las resoluciones que están saliendo indicando que no es necesario hacer esa manifestación para quienes no renunciaron a su anterior nacionalidad al adquirir la española.
Por ejemplo, te dejo ésta:
Resolución de 12 de febrero de 2016 (34ª)
No procede la declaración de pérdida de la nacionalidad española por no resultar acreditado que la interesada se encuentre en los supuestos establecidos por los artículos 24 y 25 del Código Civil.
Te paso en el enlace al Libro, y buscas en la página 398:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... 8794845446
Y también esta otra, que es más similar a tu caso, ya que el naturalizado adquirió la española por residencia... y ahora ha adquirido la estadounidense.
Resolución de 15 de abril de 2016 (46ª)
III.5.1- Conservación de la nacionalidad española
No procede la declaración de conservación de la nacionalidad española por aplicación del artículo 24.1 del Código Civil.
mientras que la segunda:Resolución de 12 de febrero de 2016 (34ª) escribió: Esta Dirección General, a propuesta del Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil, ha acordado: estimar el recurso interpuesto y revocar la resolución apelada.
Si entiendo correctamente, ¿en el caso de Toronto han conservado la nacionalidad, y la han perdido en el caso de Boston? Se da el caso de que acabo de hablar con el RC del consulado de Boston, y me han advertido precisamente de esto: si consigo la nacionalidad estadounidense (aún no la he pedido), pierdo la española por haberla obtenido por residencia (estoy en el caso de nacionales de países iberoamericanos que conservan la nacionalidad de nacimiento, y obtuve la española por residencia siendo mayor de edad en el 2013). Que en el consulado de Boston ya han visto otros casos (me imagino que el de esa resolución), y que aunque no están de acuerdo, no ven nada qué hacer porque la DGRN manda.Resolución de 15 de abril de 2016 (46ª) escribió: Esta Dirección General, a propuesta del Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil, ha acordado desestimar el recurso interpuesto y confirmar la resolución apelada.
¿Estoy confundido en mi interpretación?
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Es que la resolución no solo está equivocada (porque todos los españoles tienen derecho a conservar la nacionalidad) sino que deja la duda de si estos españoles no originarios pierden la nacionalidad al adquirir otra, sin posibilidad de conservarla. O si ni siquiera pierden la nacionalidad porque el artículo 24 es el que menciona tanto la pérdida como la posibilidad de conservarla.
Si afirman (incorrectamente) que el artículo 24 no se aplica a españoles no originarios, entonces la causa de pérdida establecida en él tampoco.
Ahora, ve a convencerlos de que te renueven el pasaporte....
Entre los analfabetos de la DGRN y los expertos de los consulados...joder, qué tropa
Si afirman (incorrectamente) que el artículo 24 no se aplica a españoles no originarios, entonces la causa de pérdida establecida en él tampoco.
Ahora, ve a convencerlos de que te renueven el pasaporte....
Entre los analfabetos de la DGRN y los expertos de los consulados...joder, qué tropa
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Javier,
Creo que veo lo que han hecho. En el primer caso han revocado la resolución apelada, que decía que aquella persona había perdido la nacionalidad española por no manifestar la conservación. La han revocado, porque dicen que no puede manifestar la conservación ni perderla por ello, porque ese artículo no le aplica. En el segundo caso, lo único que hacen es confirmar que esa persona no puede manifestar la conservación (y por tanto confirman la resolución apelada). No dicen nada sobre la posible pérdida de la nacionalidad. Lo que me imagino es que en el consulado de Boston habrán interpretado eso como que perderá la nacionalidad. Pero si hacemos caso a la resolución 34ª del 12 de febrero, debería conservarla aunque no pueda manifestar la conservación.
¿Tiene sentido mi lectura?
Estaría bien encontrar otras resoluciones posteriores similares a la primera, para confirmar que el artículo entero no aplica (siempre según la DGRN) y por lo tanto la nacionalidad no se pierde. Si fuera así, yo seguiría con mi trámite y les mandaría esa información al registro civil del consulado de Boston.
Creo que veo lo que han hecho. En el primer caso han revocado la resolución apelada, que decía que aquella persona había perdido la nacionalidad española por no manifestar la conservación. La han revocado, porque dicen que no puede manifestar la conservación ni perderla por ello, porque ese artículo no le aplica. En el segundo caso, lo único que hacen es confirmar que esa persona no puede manifestar la conservación (y por tanto confirman la resolución apelada). No dicen nada sobre la posible pérdida de la nacionalidad. Lo que me imagino es que en el consulado de Boston habrán interpretado eso como que perderá la nacionalidad. Pero si hacemos caso a la resolución 34ª del 12 de febrero, debería conservarla aunque no pueda manifestar la conservación.
¿Tiene sentido mi lectura?
Estaría bien encontrar otras resoluciones posteriores similares a la primera, para confirmar que el artículo entero no aplica (siempre según la DGRN) y por lo tanto la nacionalidad no se pierde. Si fuera así, yo seguiría con mi trámite y les mandaría esa información al registro civil del consulado de Boston.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Hay varias resoluciones en el mismo sentido. Pero si no vas a aplicar para la nacionalidad estadounidense, tampoco creo que debas de tratar de discutir nada en el consulado por ahora.
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Mi idea era solicitar la nacionalidad estadounidense en, literalmente, 3 semanas, que es cuando cumplo los requisitos. En cuanto pueda, por el clima político aquí; aunque en todo caso la necesitaré eventualmente (al igual que la española). Por eso mi idea de contactar con el consulado: si recibo suficiente seguridad de que conservaré la nacionalidad española, hago el papeleo ahora mismo para no depender de que en el futuro cambien definitivamente el criterio a peor.
La verdad he estado buscando más resoluciones similares y no he encontrado ninguna hasta ahora (al menos en todo 2016). He estado mirando aquí, abriendo cada pdf (el servidor va de pena). En la mayoría de los casos, la sección de "Conservación, pérdida y renuncia a la nacionalidad" está vacía.
La verdad he estado buscando más resoluciones similares y no he encontrado ninguna hasta ahora (al menos en todo 2016). He estado mirando aquí, abriendo cada pdf (el servidor va de pena). En la mayoría de los casos, la sección de "Conservación, pérdida y renuncia a la nacionalidad" está vacía.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
El criterio no puede cambiar a peor. La única interpretación correcta es que todos los españoles pierden la nacionalidad al adquirir voluntariamente otra, si no declaran su voluntad de conservarla en tiempo y forma.
Esto de que los españoles no originarios no la pierdan por no estar incluidos en el art 24 es un sinsentido absoluto. Hace años que esperamos que contraten a alguien con cerebro en la DGRN pero, aunque parezca increíble, cada vez son más burros.
En el consulado nadie te va a dar seguridad de nada, y además a las palabras se las lleva el viento.
En todo caso, si en algún momento se niegan a renovarte el pasaporte, consigue un vuelo low cost a España y lo renuevas allí. Nadie se va a enterar de que has adquirido la nacionalidad estadounidense.
Y si no, tendrás que declarar por escrito en el plazo de 3 años tu voluntad de conservarla y guardar el resguardo de dicha solicitud. Y si el Encargado del RC consular te responde por escrito que no corresponde que la conserves, tendrás que presentar recurso y solicitar que al resolver aclaren si has perdido la nacionalidad o no, porque si no puedes conservarla conforme al art. 24 CC, entonces tampoco la perderías en virtud de ese artículo.
Y si quieres puedes mencionar en el recurso que la interpretación que sostienen no tiene ni pies ni cabeza, como casi todo lo que resuelven en esa Dirección de analfabetos, mendaces y prevaricadores.
Esto de que los españoles no originarios no la pierdan por no estar incluidos en el art 24 es un sinsentido absoluto. Hace años que esperamos que contraten a alguien con cerebro en la DGRN pero, aunque parezca increíble, cada vez son más burros.
En el consulado nadie te va a dar seguridad de nada, y además a las palabras se las lleva el viento.
En todo caso, si en algún momento se niegan a renovarte el pasaporte, consigue un vuelo low cost a España y lo renuevas allí. Nadie se va a enterar de que has adquirido la nacionalidad estadounidense.
Y si no, tendrás que declarar por escrito en el plazo de 3 años tu voluntad de conservarla y guardar el resguardo de dicha solicitud. Y si el Encargado del RC consular te responde por escrito que no corresponde que la conserves, tendrás que presentar recurso y solicitar que al resolver aclaren si has perdido la nacionalidad o no, porque si no puedes conservarla conforme al art. 24 CC, entonces tampoco la perderías en virtud de ese artículo.
Y si quieres puedes mencionar en el recurso que la interpretación que sostienen no tiene ni pies ni cabeza, como casi todo lo que resuelven en esa Dirección de analfabetos, mendaces y prevaricadores.
Última edición por Javier2749c el 01 Ago 2017, 04:18, editado 2 veces en total.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Resolución de 11 de Abril de 2014 (60ª)
Resolución de 17 de Mayo de 2013 (3ª).
Pulsa para:
Resolución de 17 de Mayo de 2013 (3ª).
Pulsa para:
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Por último: quienes hemos redactado decenas de recursos sabemos que además de la ignorancia lo que reina en la DGRN es la mala leche. Es decir que la intención de estas resoluciones es declarar que no tienen derecho a conservar la nacionalidad pero dejar en en el aire la sensación de que han efectivamente han incurrido en pérdida de la nacionalidad.
De no ser así, lo habrían aclarado explícitamente ("no se aplica el art. 24 y por lo tanto no han incurrido en pérdida ni hay necesidad de declarar voluntad de conservarla").
Y tampoco podrían poner explicitamente que se ha incurrido en pérdida porque deberían de aclarar que ello habría ocurrido en virtud del art. 24 lo que sería demasiado grotesco si algunas líneas más arriba declararon que dicho articulo no se aplica (porque resoluciones diferentes en el mismo dia ante situaciones similares se ven en todos los boletines con pocas paginas de distancia, sin que a nadie se le mueva un pelo... pero en la misma página sería demasiado)
Además pensar que la intención haya sido ser generosos (un error a favor de los españoles no originarios) no es congruente con el hecho de que las resoluciones en cuestiones de nacionalidad van siempre en el sentido contrario, el de restringir todo lo posible el acceso a la nacionalidad sin ningún pudor ni apego por el derecho, ignorando además todas las quejas sobre la actuación de los encargados y funcionarios de los registros consulares.
Solo necesito un abogado y un procurador para denunciarles por dictar resoluciones arbitrarias.
De no ser así, lo habrían aclarado explícitamente ("no se aplica el art. 24 y por lo tanto no han incurrido en pérdida ni hay necesidad de declarar voluntad de conservarla").
Y tampoco podrían poner explicitamente que se ha incurrido en pérdida porque deberían de aclarar que ello habría ocurrido en virtud del art. 24 lo que sería demasiado grotesco si algunas líneas más arriba declararon que dicho articulo no se aplica (porque resoluciones diferentes en el mismo dia ante situaciones similares se ven en todos los boletines con pocas paginas de distancia, sin que a nadie se le mueva un pelo... pero en la misma página sería demasiado)
Además pensar que la intención haya sido ser generosos (un error a favor de los españoles no originarios) no es congruente con el hecho de que las resoluciones en cuestiones de nacionalidad van siempre en el sentido contrario, el de restringir todo lo posible el acceso a la nacionalidad sin ningún pudor ni apego por el derecho, ignorando además todas las quejas sobre la actuación de los encargados y funcionarios de los registros consulares.
Solo necesito un abogado y un procurador para denunciarles por dictar resoluciones arbitrarias.
- acuariano2012
- Mensajes en el tema: 3
- Mensajes: 62
- Registrado: 26 Sep 2012, 02:48
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Buenas tardes Javier2749c,
"24.1 Pierden la nacionalidad española...del Registro Civil. La adquisición...no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad española de origen".
Ya que el mismo finaliza afirmando que este apartado, es causal de pérdida de la nacionalidad española de origen.
Por tanto, no es de aplicación a aquellas personas que no son españolas de origen.
El apartado establece así que se trata de un causal de pérdida de la nacionalidad española de origen.
Perdona la observación. Cualquier comentario a la misma es bienvenido.
Muchas gracias.
La NO aplicación por parte de la DGRN del apartado 1, art. 24 a los españoles que no lo son de origen, no corresponde a una interpretación propia de la misma, sino más bien, a sujetarse lo que literal y textualmente establece el mencionado apartado:
"24.1 Pierden la nacionalidad española...del Registro Civil. La adquisición...no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad española de origen".
Ya que el mismo finaliza afirmando que este apartado, es causal de pérdida de la nacionalidad española de origen.
Por tanto, no es de aplicación a aquellas personas que no son españolas de origen.
El apartado establece así que se trata de un causal de pérdida de la nacionalidad española de origen.
Perdona la observación. Cualquier comentario a la misma es bienvenido.
Muchas gracias.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
La DGRN ha venido interpretando desde hace un tiempo que el art. 24 (sus 4 apartados) se aplica exclusivamente a los españoles de origen.(*)
De acuerdo con dicha interpretación, los españoles de origen perderían la nacionalidad al adquirir otra, pero tendrían la posibilidad de conservarla si así lo declaran en tiempo y forma.
Si dicho artículo no se aplica a los españoles no originarios, entonces estos podrían adquirir otra nacionalidad y no perder la nacionalidad, con lo cual pasarían a ser de mejor condición que los originarios, lo que no tiene sentido.
La interpretación correcta es que el art. 24 se aplica a todos los españoles, originarios o no, y el art. 25 establece causas de pérdida adicionales para los españoles no originarios.
*Resolución de 17 de Mayo de 2013 (3ª): "...en el artículo 24 del Código civil, que si bien no lo señala expresamente, cabría entender aplicable a nacionales originarios, ya que el artículo 25 del CC sí que aclara expresamente que se refiere a los españoles que no sean de origen..."
De acuerdo con dicha interpretación, los españoles de origen perderían la nacionalidad al adquirir otra, pero tendrían la posibilidad de conservarla si así lo declaran en tiempo y forma.
Si dicho artículo no se aplica a los españoles no originarios, entonces estos podrían adquirir otra nacionalidad y no perder la nacionalidad, con lo cual pasarían a ser de mejor condición que los originarios, lo que no tiene sentido.
La interpretación correcta es que el art. 24 se aplica a todos los españoles, originarios o no, y el art. 25 establece causas de pérdida adicionales para los españoles no originarios.
*Resolución de 17 de Mayo de 2013 (3ª): "...en el artículo 24 del Código civil, que si bien no lo señala expresamente, cabría entender aplicable a nacionales originarios, ya que el artículo 25 del CC sí que aclara expresamente que se refiere a los españoles que no sean de origen..."
- acuariano2012
- Mensajes en el tema: 3
- Mensajes: 62
- Registrado: 26 Sep 2012, 02:48
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Gracias Javier2749c por tu pronta respuesta.
Sin embargo, para efectos de pleno derecho, esto es, procesos judiciales o recurriendo al derecho internacional, entendería que tal como está redactado el apartado reduciendo el causal de pérdida tan sólo a los españoles de origen, otorgaría gran poder de defensa a un español no de origen para justificar su no pérdida de la nacionalidad española de incurrir en el mismo, en caso la DGRN tuviera por ejemplo una postura contraria a la actual. Ya que, ¿cómo defiendes que la mencionada especificación del apartado "de origen", se debe a un error del legislador?
Estamos de acuerdo que todas las redacciones del Código Civil en materia de nacionalidad son penosas.
Gracias nuevamente.
--- 16 Sep 2017, 14:03 ----
Gracias por tus respuestas.
Es cierto que sujetándonos a lo que textualmente menciona el apartado 1 del art. 24, los españoles no de origen tendrían mejores condiciones que los originarios. Pasaría a ser entonces, que el mencionado apartado reduce por error del legislador, el causal de pérdida de la nacionalidad española tan sólo a los españoles de origen como especifica textualmente el mismo.
Sin embargo, para efectos de pleno derecho, esto es, procesos judiciales o recurriendo al derecho internacional, entendería que tal como está redactado el apartado reduciendo el causal de pérdida tan sólo a los españoles de origen, otorgaría gran poder de defensa a un español no de origen para justificar su no pérdida de la nacionalidad española de incurrir en el mismo, en caso la DGRN tuviera por ejemplo una postura contraria a la actual. Ya que, ¿cómo defiendes que la mencionada especificación del apartado "de origen", se debe a un error del legislador?
Estamos de acuerdo que todas las redacciones del Código Civil en materia de nacionalidad son penosas.
Gracias nuevamente.
--- 16 Sep 2017, 14:03 ----
Discúlpame Javier2749c y te doy la razón. He leído las resoluciones y entiendo, al igual que tú, que la DGRN está comunicando que la facultad de conservación corresponde tan sólo a los españoles de origen por gozar de un régimen privilegiado como lo establece el art. 11.2 de la Constitución con aquello de que ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad, y el art. 24.1 del Código Civil que consagra el privilegio de conservarla. Mi interpretación de los fallos de la DGRN, sería tal que de tratarse de un español no de origen que obtuvo la nacionalidad de un tercer país no iberoamericano, el mismo no gozaría del privilegio de conservación perdiendo así la nacionalidad española no de origen. Si bien la DGRN no lo especifica expresamente en sus fallos, es la intención que como comentas tú da la sensación persigue con la mala leche que les caracteriza.Javier2749c escribió: Fuente del Mensaje Por último: quienes hemos redactado decenas de recursos sabemos que además de la ignorancia lo que reina en la DGRN es la mala leche. Es decir que la intención de estas resoluciones es declarar que no tienen derecho a conservar la nacionalidad pero dejar en en el aire la sensación de que han efectivamente han incurrido en pérdida de la nacionalidad.
Gracias por tus respuestas.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Solamente lo que está en azul se aplica a españoles de origen. Si un español de origen adquiere la nacionalidad de uno de esos países no pierde la española, como ya sabíamos por el art.11 CE.
Artículo 24.
1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación. No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.
La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad española de origen.
2. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero.
3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán, en todo caso, la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil en el plazo de tres años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación.
4. No se pierde la nacionalidad española, en virtud de lo dispuesto en este precepto, si España se hallare en guerra.
Pulsa para:
1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación. No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.
La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad española de origen.
2. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero.
3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán, en todo caso, la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil en el plazo de tres años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación.
4. No se pierde la nacionalidad española, en virtud de lo dispuesto en este precepto, si España se hallare en guerra.
Última edición por Javier2749c el 17 Sep 2017, 17:30, editado 3 veces en total.
- acuariano2012
- Mensajes en el tema: 3
- Mensajes: 62
- Registrado: 26 Sep 2012, 02:48
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Me queda claro Javier2749c. Gracias.
- El Abuelo
- Super Moderador
- Mensajes en el tema: 1
- Mensajes: 3779
- Registrado: 27 Ago 2008, 20:17
- Agradecido: 9 veces
- Agradecimiento recibido: 6 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Kárbiko, yo no veo ni una frase en esas resoluciones de las que se pueda deducir con seguridad la conclusión de que, según la DGRN, los españoles no originarios no pierden esta nacionalidad con base en que no pueden conservarla por declaración en plazo. De modo que yo sí creo que deberían preocuparse.kárbiko escribió: ↑13 Jun 2017, 21:49No te preocupes, no has perdido la nacionalidad.
Según una de las últimas Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), quien adquiere la nacionalidad española y no ha tenido que renunciar a su nacionalidad en el momento de la adquisición, no tiene que manifestar que desea conservar la española en caso de que adquiera otra nacionalidad.
Es decir, que el art. 24 del Código Civil no les afecta a quienes no son españoles de origen.
O sea, que los españoles no de origen tienen un mejor derecho que los que somos de origen....
Mi twitter: @abuelo333
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
En la resoluciones se menciona que el art. 24 CC se aplica a españoles originarios exclusivamente y por lo tanto los no originarios no tendrían derecho a conservar la nacionalidad, pero como la causa de pérdida de la nacionalidad española por adquisición de otra está precisamente en el art. 24 entonces tampoco perderían la nacionalidad al adquirir voluntariamente otra.
Pero en la resoluciones no mencionan expresamente que no hayan incurrido en pérdida, dejan la duda, y estoy absolutamente seguro de que ninguno de ellos ha podido renovar su pasaporte en el consulado.
Pero en la resoluciones no mencionan expresamente que no hayan incurrido en pérdida, dejan la duda, y estoy absolutamente seguro de que ninguno de ellos ha podido renovar su pasaporte en el consulado.
Última edición por Javier2749c el 04 Feb 2018, 13:54, editado 1 vez en total.
- carlos33re
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 287
- Registrado: 12 Abr 2009, 19:33
- Agradecido: 136 veces
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Artículo 25El Abuelo escribió: ↑03 Feb 2018, 17:51Kárbiko, yo no veo ni una frase en esas resoluciones de las que se pueda deducir con seguridad la conclusión de que, según la DGRN, los españoles no originarios no pierden esta nacionalidad con base en que no pueden conservarla por declaración en plazo. De modo que yo sí creo que deberían preocuparse.
1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieren declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
Se entiende que por ser cubano no debio renunciar...a su nacionalidad cubana en el momento de la jura por la española no de origen...octaviohdez escribió: ↑13 Jun 2017, 18:55He buscado en el foro, pero no encuentro ningún caso exactamente igual al mío.
Soy cubano de nacimiento, y obtuve la nacionalidad española por residencia
-
- Mensajes en el tema: 8
- Mensajes: 10
- Registrado: 03 Feb 2018, 13:25
- Agradecido: 2 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Hola a todos!
En este otro hilo que abrí comentaba que resido en el Reino Unido y pertenezco a un grupo de lucha por los derechos de los ciudadanos europeos tras el Brexit.
Somos muchos los ciudadanos españoles de origen obteniendo la nacionalidad británica y sabemos debemos seguir el trámite de conservación. Nuestro problema viene cuando nos preguntan miembros que obtuvieron la nacionalidad española por opción o residencia.
Uno de nuestros miembros escribió lo siguiente ayer: " Mi interés es la perdida de la Nacionalidad Española adquirida bien por opción o residencia, al adquirir la Británica. Os cuento, por allí en los 90 sacaron una ley que modificaba el Código Civil en materia de nacionalidad y que ayudaba a aquellos que habían perdido la posibilidad de adquirir la nacionalidad de origen por ser mayores de 18 años, pero la Disposición Transitoria 3rd de esa ley, solo les dio Nacionalidad por Opción a los que se acogieron. Después con la Ley de Memoria Histórica basada en mas amplias circunstancias de parentesco con Españoles, dio nacionalidad de 'Origen' wow..!
Que pasa, pues que los que son Españoles por opción y por supuesto los que lo son por residencia, perderían la Nacionalidad Española al adquirir una Nacionalidad extranjera que no sea de la lista de países Hispano-americanos y Guinea Ecuatorial.
Lo sé porque lo pregunté por escrito al Registro Civil Central a través del Consulado.
Este asunto es importante y de interés para este grupo, pues muchos podrían haber obtenido la Nacionalidad Británica motivado al posible Brexit, etc, sin saber que perderían la Española. Y que no vale el acto de conservación pues es una nacionalidad por opción".
Ahora bien, me he leído los links que habeis puesto y no veo nada claro que no la vayan a perder.
Por ejemplo, en el caso del marroquí que aparece en esta resolución (15 Abril 2016 (26ª), pag 830 ) http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... 8795111944
Dicen que procede la perdida de la nacionalidad conforme al art. 24.1 !!! No hacen mención al art. 25 que le debería ser de aplicación al marroquí! Corregidme si me equivoco, por favor.
Entonces aquí hay varios puntos que se han comentado ya:
- Si el art. 24.1 no se le aplica a los españoles de no origen, no se le debe aplicar la perdida y, por tanto, nos deberíamos ir al art. 25 para ver cuando la pierden.
- Si se le aplica, no se le puede aplicar las dos primeras frases y desde el segundo punto y seguido (cuando habla de la conservación) ya no se lo aplicamos! Eso rozaría la prevaricación, ademas de crear inseguridad jurídica.
- Si lo que el legislador español pretendía era la conservación solo para los españoles de origen, se han lucido en la redacción del articulo. Pero ya me decía uno de mis profesores de derecho que el legislador en España es vago y malo!!
Lo que yo veo que aquí va a pasar es lo siguiente: un español no de origen adquiere la nacionalidad de un tercer país, va a declarar la conservación de la nacionalidad española, le dicen que no puede porque eso solo lo pueden hacer los españoles de origen, y como ya tienen la información de cuando obtuvo esa otra nacionalidad, van a esperar a los 3 años para proceder a inscribir la perdida de la nacionalidad española.
De verdad, ¡¡no puedo estar mas cabreada!! ¡¡Lo de España es ya de vergüenza!!
¿Hay algo que se pueda hacer para apelar estas decisiones de la DGRN o solo nos queda esperar a que entren en razón y vean que su art. 24 no dice eso? ¿O vamos a tener que esperar a que modifiquen el Código Civil y le den una redacción acorde con lo que supuestamente ellos pretendían (que solo el español de origen pueda conservar la española)?
Yo por ahora he mandado un email al Consulado español en Londres para que me digan si pueden proceder a la conservación o no. Supongo que recibiré la misma respuesta que el compañero recibió. En ese momento entonces les preguntare si la perdería o no.
Para mas inri, en el apartado que la embajada española a creado sobre preguntas frecuentes para el brexit no mencionan que solo los españoles de origen pueden conservarla. Os dejo el link aquí para que lo veais http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ ... rexit.aspx
En cambio, en la página del consulado español en el apartado sobre el trámite de conservación si que dice claramente LOS ESPAÑOLES DE ORIGEN. http://www.exteriores.gob.es/Consulados ... acion.aspx
En este otro hilo que abrí comentaba que resido en el Reino Unido y pertenezco a un grupo de lucha por los derechos de los ciudadanos europeos tras el Brexit.
Somos muchos los ciudadanos españoles de origen obteniendo la nacionalidad británica y sabemos debemos seguir el trámite de conservación. Nuestro problema viene cuando nos preguntan miembros que obtuvieron la nacionalidad española por opción o residencia.
Uno de nuestros miembros escribió lo siguiente ayer: " Mi interés es la perdida de la Nacionalidad Española adquirida bien por opción o residencia, al adquirir la Británica. Os cuento, por allí en los 90 sacaron una ley que modificaba el Código Civil en materia de nacionalidad y que ayudaba a aquellos que habían perdido la posibilidad de adquirir la nacionalidad de origen por ser mayores de 18 años, pero la Disposición Transitoria 3rd de esa ley, solo les dio Nacionalidad por Opción a los que se acogieron. Después con la Ley de Memoria Histórica basada en mas amplias circunstancias de parentesco con Españoles, dio nacionalidad de 'Origen' wow..!
Que pasa, pues que los que son Españoles por opción y por supuesto los que lo son por residencia, perderían la Nacionalidad Española al adquirir una Nacionalidad extranjera que no sea de la lista de países Hispano-americanos y Guinea Ecuatorial.
Lo sé porque lo pregunté por escrito al Registro Civil Central a través del Consulado.
Este asunto es importante y de interés para este grupo, pues muchos podrían haber obtenido la Nacionalidad Británica motivado al posible Brexit, etc, sin saber que perderían la Española. Y que no vale el acto de conservación pues es una nacionalidad por opción".
Ahora bien, me he leído los links que habeis puesto y no veo nada claro que no la vayan a perder.
Por ejemplo, en el caso del marroquí que aparece en esta resolución (15 Abril 2016 (26ª), pag 830 ) http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellit ... 8795111944
Dicen que procede la perdida de la nacionalidad conforme al art. 24.1 !!! No hacen mención al art. 25 que le debería ser de aplicación al marroquí! Corregidme si me equivoco, por favor.
Entonces aquí hay varios puntos que se han comentado ya:
- Si el art. 24.1 no se le aplica a los españoles de no origen, no se le debe aplicar la perdida y, por tanto, nos deberíamos ir al art. 25 para ver cuando la pierden.
- Si se le aplica, no se le puede aplicar las dos primeras frases y desde el segundo punto y seguido (cuando habla de la conservación) ya no se lo aplicamos! Eso rozaría la prevaricación, ademas de crear inseguridad jurídica.
- Si lo que el legislador español pretendía era la conservación solo para los españoles de origen, se han lucido en la redacción del articulo. Pero ya me decía uno de mis profesores de derecho que el legislador en España es vago y malo!!
Lo que yo veo que aquí va a pasar es lo siguiente: un español no de origen adquiere la nacionalidad de un tercer país, va a declarar la conservación de la nacionalidad española, le dicen que no puede porque eso solo lo pueden hacer los españoles de origen, y como ya tienen la información de cuando obtuvo esa otra nacionalidad, van a esperar a los 3 años para proceder a inscribir la perdida de la nacionalidad española.
De verdad, ¡¡no puedo estar mas cabreada!! ¡¡Lo de España es ya de vergüenza!!
¿Hay algo que se pueda hacer para apelar estas decisiones de la DGRN o solo nos queda esperar a que entren en razón y vean que su art. 24 no dice eso? ¿O vamos a tener que esperar a que modifiquen el Código Civil y le den una redacción acorde con lo que supuestamente ellos pretendían (que solo el español de origen pueda conservar la española)?
Yo por ahora he mandado un email al Consulado español en Londres para que me digan si pueden proceder a la conservación o no. Supongo que recibiré la misma respuesta que el compañero recibió. En ese momento entonces les preguntare si la perdería o no.
Para mas inri, en el apartado que la embajada española a creado sobre preguntas frecuentes para el brexit no mencionan que solo los españoles de origen pueden conservarla. Os dejo el link aquí para que lo veais http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ ... rexit.aspx
En cambio, en la página del consulado español en el apartado sobre el trámite de conservación si que dice claramente LOS ESPAÑOLES DE ORIGEN. http://www.exteriores.gob.es/Consulados ... acion.aspx
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
O esperas a que en la DGRN a alguien se le encienda esa parte del cerebro, o haces valer tus derechos en la vía judicial.
Y te advierto que los dos o tres abogados españoles que entienden de estas cuestiones se dedican a la docencia y no al ejercicio liberal.
Y te advierto que los dos o tres abogados españoles que entienden de estas cuestiones se dedican a la docencia y no al ejercicio liberal.
- Javier2749c
- Mensajes en el tema: 18
- Mensajes: 2679
- Registrado: 31 Ene 2009, 15:47
- Agradecido: 14 veces
- Agradecimiento recibido: 104 veces
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
No solo deberías de preguntar si la perderían, sino en virtud de qué artículo porque si el art. 24 CC no se aplica a los españoles no originarios, entonces no se sabe en virtud de qué artículo la perderían.
-
- Mensajes en el tema: 8
- Mensajes: 10
- Registrado: 03 Feb 2018, 13:25
- Agradecido: 2 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Si, por ahora voy por partes. Solo estoy esperando a que me respondan que no la pueden conservar para saltar con la siguiente pregunta. Seguramente me dirán que solo se les aplica la primera parte del 24.1, hasta el segundo punto y seguido! Manda narices!
Lo mismo yo estoy equivocada pero no lo entiendo
Lo mismo yo estoy equivocada pero no lo entiendo
-
- Mensajes en el tema: 8
- Mensajes: 10
- Registrado: 03 Feb 2018, 13:25
- Agradecido: 2 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Bueno chicos, como me he propuesto llegar al fondo del asunto, le acabo de escribir al que fue mi director de Máster en España (Catedrático de Derecho Internacional Privado) y que creo debe saber del tema, ya que ha escrito algún que otro libro sobre la nacionalidad y además, es mencionado en otros libros sobre el tema.
No se si será alguno de los que tenias en mente Javier, pero voy a ver cuál es su opinión. Si me dice algo interesante, os lo mando.
No se si será alguno de los que tenias en mente Javier, pero voy a ver cuál es su opinión. Si me dice algo interesante, os lo mando.
- carlos33re
- Mensajes en el tema: 7
- Mensajes: 287
- Registrado: 12 Abr 2009, 19:33
- Agradecido: 136 veces
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Género:
Re: Pérdida de Nacionalidad y me indican que no procede conservarla
Tampoco seria mala idea contar con su opiniónJavier2749c escribió: ↑04 Feb 2018, 18:08los dos o tres abogados españoles que entienden de estas cuestiones se dedican a la docencia
José Carlos Fernández Rozas
jcfernan@ucm.es
Aurelia Álvarez Rodríguez
aalvr@unileon.es
https://www.facebook.com/aurelia.alvarezrodriguez.1
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 3 Respuestas
- 258 Vistas
-
Último mensaje por carlos33re
10 Feb 2018, 03:42
-
- 1 Respuestas
- 793 Vistas
-
Último mensaje por Javier2749c
26 Dic 2015, 20:39
-
-
Trámites tras nacimiento de un hijo, según indican en madres.es
por Carmina22 » 07 Dic 2016, 20:00 » en Inscribir un Nacimiento - 1 Respuestas
- 690 Vistas
-
Último mensaje por Fenocicadeles
11 Dic 2016, 21:32
-
-
- 1 Respuestas
- 871 Vistas
-
Último mensaje por Javier2749c
30 May 2015, 16:08
-
-
¿Volver a Marruecos con nacionalidad española me causa perdida de la nacionalidad?
por Kadijarahma » 28 Sep 2014, 18:55 » en Dudas Generales sobre Nacionalidad - 0 Respuestas
- 1036 Vistas
-
Último mensaje por Kadijarahma
28 Sep 2014, 18:55
-
-
-
Pérdida de la Nacionalidad
por JAB » 13 May 2017, 22:20 » en Pérdida, Recuperación y Conservación de la nacionalidad española - 13 Respuestas
- 1545 Vistas
-
Último mensaje por Javier2749c
10 Nov 2017, 14:13
-
-
-
Perdida y recuperacion de nacionalidad
por juanr. » 06 Abr 2014, 12:15 » en Dudas Generales sobre Nacionalidad - 25 Respuestas
- 3244 Vistas
-
Último mensaje por ing.brunoacedo
02 May 2017, 15:13
-
-
-
Pérdida de nacionalidad española por residencia
por racc » 29 Jun 2014, 21:54 » en Nacionalidad por Residencia - 2 Respuestas
- 1782 Vistas
-
Último mensaje por Javier2749c
09 Dic 2016, 13:10
-
-
-
Sobre pérdida de nacionalidad española?
por aismelva » 20 Mar 2018, 17:17 » en Pérdida, Recuperación y Conservación de la nacionalidad española - 53 Respuestas
- 741 Vistas
-
Último mensaje por carlos33re
17 Abr 2018, 01:14
-
-
-
Perdida de nacionalidad por falta de registro
por Manuel SD » 27 Oct 2016, 22:39 » en Ley 52/07 de Memoria Histórica - 3 Respuestas
- 1108 Vistas
-
Último mensaje por JAB
14 May 2017, 16:45
-